De acuerdo con el tipo de atención dispensada, actualmente la XAD está estructurada en los siguientes dispositivos asistenciales especializados, integrados dentro de la oferta sanitaria pública catalana:
Unidades hospitalarias de desintoxicación (UHD)
Son unidades de ingreso hospitalario de corta estancia que habitualmente tienen como objetivo principal iniciar tratamientos de desintoxicación o mantenimiento con agonistas/antagonistas opiáceos para drogodependientes que han fracasado en un medio ambulatorio.
Comunidades terapéuticas (CT)
Son servicios de acogimiento residencial de carácter transitorio que proporcionan a las personas con dependencia del alcohol u otras drogas la acogida, el cuidado, la vida comunitaria y el seguimiento necesarios para facilitarles la integración social. Pueden acceder las personas drogodependientes que han iniciado un proceso de rehabilitación terapéutica en los centros de atención y seguimiento de la Red de Atención a las Drogodependencias, que por falta de un apoyo social o familiar suficientes necesiten un espacio socializador para alcanzar su integración social y comunitaria.
Centros de día de atención a drogodependientes
Son servicios de acogida diurna que desarrollan actividades de inserción social complementarias a los procesos de tratamiento terapéutico. Desarrollan programas de carácter ocupacional, de enseñanza prelaboral y laboral y de adquisición de hábitos y responsabilidades. Pueden acceder a éstos las personas drogodependientes que han iniciado un proceso de rehabilitación terapéutica en los centros de atención y seguimiento de la Red de Atención a las Drogodependencias, que necesitan un apoyo para su tratamiento y tienen dificultades para utilizar los recursos normalizados de integración social.
Centros de atención y seguimiento (CAS)
Son servicios básicos de atención ambulatoria especializada en la atención a las drogodependencias, dirigidos a las personas que presentan dependencia de cualquier sustancia psicoactiva, en cualquier momento evolutivo del trastorno que, por su complejidad, no puedan ser atendidas en el ámbito de las áreas básicas de salud (ABS).
Los CAS constituyen la puerta de entrada a la XAD. Las personas con problemas relacionados con el consumo de drogas pueden dirigirse directamente al centro más próximo a su domicilio.
El equipo asistencial multidisciplinar, formado por médicos y/o psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, diplomados de enfermería y educadores sociales, diseña en cada caso, y de acuerdo con la necesidad de la persona.
Sus actuaciones incluyen la atención social: información, orientación y asesoramiento en los ámbitos social, familiar, laboral, económico, judicial, formativo y del ocio; así como la promoción e implantación de programas preventivos y de inserción social. El profesional implicado es el trabajador o trabajadora social y el educador o educadora social.
El
Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) es un organismo autónomo de carácter administrativo adscrito al Departamento de Trabajo que ofrece servicio a personas, empresas y territorios en los ámbitos que afectan a la ocupación y al desarrollo local y que tiene como misión promover la ocupación de calidad, en condiciones de igualdad, para
contribuir a la cohesión social y al desarrollo competitivo de la empresa catalana.
Las SOC disponen de de dispositivos de inserción sociolaboral dirigidos principalmente al colectivo de personas en riesgo de exclusión.
Estos dispositivos pueden combinar las siguientes acciones: información, motivación, orientación, análisis de la empleabilidad, competencias transversales, formación profesional, práctica laboral, derivación y coordinación con otros recursos sociolaborales, acompañamiento a la inserción y seguimiento y apoyo en el proceso de inserción laboral, con el objetivo de lograr la incorporación de estas personas al mercado laboral.
Otros Entes y Organos interrelacionados:
Las Oficinas de Trabajo de la Generalitat (OTG) son las oficinas de ocupación que se integran en la red territorial de los servicios ocupacionales al servicio de los ciudadanos de Cataluña para garantizar los derechos y obligaciones de los trabajadores tanto en activo como en situación de desempleo, rentabilizar la amplia experiencia de gestión de los conocimientos que éstos poseen sobre los mercados laborales locales y fomentar que tanto empresarios como trabajadores de Cataluña los utilicen plenamente.
Los Centros de Innovación y Formación Ocupacional (CIFO) son los centros propios del Servicio de Ocupación de Cataluña y, al mismo tiempo, centros de referencia en materia de formación profesional ocupacional de Cataluña que llevan a cabo acciones formativas de experimentación en nuevas calificaciones profesionales y expiden certificados de profesionalidad, y también llevan a cabo acciones de innovación metodológica y de formación de formadores y formadoras.