Un yacimiento de empleo es un sector económico o parte de este, que se prevé que va a demandar un número significativo de puestos de trabajo en un futuro próximo.
Los yacimientos de empleo pueden surgir a partir de transformaciones en la sociedad (caso del envejecimiento de la población, o del "baby-boom"), por innovaciones tecnológicas en la industria, o por causas económicas.
LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO
Los nuevos yacimientos de empleo son actividades con alto potencial de creación de empleo en el ámbito local. Se caracterizan por contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante la satisfacción de nuevas necesidades no cubiertas por el mercado, y por la existencia de dificultades para su desarrollo.
Los nuevos yacimientos de empleo se caracterizan básicamente porque nos encontramos ante actividades destinadas a satisfacer nuevas necesidades sociales no cubiertas por el mercado y en muchos casos estas necesidades sociales se configuran como servicios protegidos, por lo que son impulsados por la administración pública, además son intensivos en mano de obra mayormente de baja cualificación lo cual hace más viable el que los colectivos desfavorecidos puedan actuar dentro de estos yacimientos, y además tienen un alto potencial de creación de epleo dentro de un el ámbito territorial determinado (ámbito local).
Los nuevos yacimientos de empleo forman parte de las políticas y programas de empleo desde principios de los años noventa, el concepto de nuevo yacimiento de empleo surgió a partir del Libro Blanco de Delors y de las experiencias de desarrollo local recogidas por la Unión Europea, y hace referencia a necesidades no cubiertas en diecinueve ámbitos agrupados en cuatro grandes apartados:
a) Servicios de la vida diaria: servicios a domicilio; cuidado de los niños; nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; ayuda a los jóvenes con dificultades de inserción.
b) Servicios de mejora del marco de la vida: mejora de la vivienda; seguridad; transportes colectivos locales; revalorización de los espacios públicos urbanos; comercio de proximidad.
c) Servicios culturales y de ocio: turismo rural y cultural; sector audiovisual; valorización del patrimonio cultural; desarrollo cultural social; deporte
d) Servicios de medioambiente: gestión de los residuos; gestión del agua; protección y mantenimiento de las zonas naturales; normativa y control de la contaminación; control de la energía.
Dentro de los nuevos yacimientos de empleo con los que nos encontramos en la actualidad, nos parecen más interesantes para el colectivo que nos ocupa debido a su experienza vital los siguientes:
- Ayuda a jóvenes con problemas y políticas de inserción: Ayuda en tareas escolares. Centros de inserción.
- Centros de inserción profesional orientados o no a personas pertenecientes a este colectivo.
- Reparto de ayuda solidaria contra la drogadicción (ej.: reparto de metadona, jeringuillas, guías de prácticas de prevención, ...)
Y también:
- Rehabilitación de barrios y espacios públicos.
- Renovación de espacios de interés cultural.
- Nuevas iniciativas en zonas degradadas o en declive.
- Preparación y distribución de alimentos preparados.
- Recogida selectiva y reciclaje de residuos, nuevas técnicas de tratamiento de residuos.
VER ENLACE: Los nuevos yacimientos de empleo (José A. Plaza Ubeda)