En el presente trabajo vamos a hacer una descripción detallada de la Política Sociolaboral de insercción de Ex-Drogodependientes en el mercado laboral llevada a cabo por la Generalitat de Cataluña. Asimismo, vamos a plantear otras alternativas para mejorar la eficacia de esta Política Sociolaboral.
A menudo la drogodependencia no sólo afecta a la salud de las personas que la sufren sino también a la mayoría de sus ámbitos relacionales. La adicción puede deteriorar de un modo considerable las relaciones familiares, sociales y laborales, hasta el punto de llevar algunos sujetos a situaciones de grave exclusión social.
Este hecho condiciona la atención que se ofrece desde los centros de la red sanitaria. Las necesidades de los usuarios, además del tratamiento de la adicción y otros problemas de salud asociados, serán la recuperación de un nivel de calidad de vida definido por el usuario, que vendrá dado asimismo por la mejora de sus relaciones sociales, entre otras, las laborales. Por lo tanto, en esta última área, centros de atención y seguimiento de las drogodependencias (CAS) pueden actuar a veces como una puerta de entrada a dispositivos de la red sociolaboral, y sus profesionales como facilitadores del inicio de un itinerario sociolaboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario